Tarjetas en el mercado hay muchas, pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito departamental y una bancaria?
Es importante conocerlas ya que cada una se rige con sus propias leyes y tienen distintas formas de operar. A continuación, te mostramos sus diferencias:
| Tarjeta de crédito bancaria | Tarjeta departamental | |
|---|---|---|
| La otorgan | Instituciones
financieras*: Bancos, SOFOM, SOCAPS, SOFIPOS |
Tiendas departamentales. |
| Ventajas | • Posibilidad de financiarte
hasta por 50 días sin pagar intereses. • Cuenta con liberación de saldos por fallecimiento. • Pueden incluir diversos tipos de seguros, como: compras protegidas, pérdida de equipaje, contra fraude, etc. • Pagar y realizar compras en establecimientos comerciales, como: restaurantes, tiendas departamentales y de autoservicio, agencias de viaje, hospitales, etc. • Disponer de efectivo en cajeros automáticos. • Pagar y domiciliar el pago servicios, como: telefonía, gas, televisión por cable, luz, etc. • Realizar compras por Internet. |
Realizar compras físicas o
electrónicas en la tienda departamental que
la otorgó y en establecimientos de la misma
cadena o grupo comercial, con descuento y
promociones especiales solo para
tarjetahabientes. No hay comisión por anualidad, reposición o tarjetas adicionales. Pocos requisitos y facilidad de contratación. Acceder a concursos y regalos, solo para tarjetahabientes. |
| Desventajas | • Dependiendo de la
institución financiera y el tipo de tarjetas
tendrías que pagar comisiones, por ejemplo:
anualidad, reposición, retiro en cajero,
etc. • Riesgo de endeudamiento, si no se utiliza adecuadamente. • Te solicitan un buen historial crediticio para adquirirla. |
• Generalmente la tasa de
interés y el CAT son mayores a las tarjetas
bancarias. • Comisiones en caso de mora en tus pagos. • No cuentan con un seguro de saldos a la muerte del titular. • Sólo puedes utilizarla en la tienda departamental que emitió la tarjeta y en establecimientos de la misma cadena o grupo comercial. |
| Te protege y defiende |
|
|
*SOFOM (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), SOCAPS (Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo) y SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares)
